Datos personales

Mi foto
Nos han educado para vivir en una sociedad con parámetros equivocados. El ser humano es distinto de como no lo quieren mostrar todos los sistemas, incluso el judeo cristiano, sobretodo el judeo cristiano, y por eso el legado que queda de ello son los estados de insatisfacción que a menudo nos intranquilizan. Nuestro deber es rescatarnos a nosotros mismos y vivir cada instante, el mejor. Néstor González. Sentencias 2010

lunes, 28 de noviembre de 2011

Pueblos Pluriétnicos Latinoamericanos





A MODO INTRODUCTORIO



No creo que se trate de qué sea más importante para este asunto, al fin y al cabo de lo humano forma parte todo eso. El punto es que la emoción sin algo de razón es una bomba de estallido sin límites que puede terminar con arrasar el menor asomo de vida. Es necesario documentar nuestra acción sobre todo por todos aquellos que todavía no lo saben y deben conocer el porqué nos indignamos. Néstor González.  La emoción sin algo de razón es una bomba de estallido sin límites Fb. de Investigación Documentos, el Domingo, 23 de octubre de 2011, 2:52







DEL TERRUÑO PATRIA CHICA PLURIETNICA A LA PATRIA GRANDE AMÉRICA LATINA


A modo de introducción y en nombre de nuestros pueblos pluriétnicos hoy son los muiscas como pudieran haber sido los nazcas, los chimú, los emberás, los guaraníes




UNA HIPÓTESIS SOBRE LOS CHIBCHAS QUE TRASCIENDE A TODO EL ÁMBITO LATINOAMERICANO
(Avance Investigativo-Texto en construcción)

Por Néstor Orlando González G.
Investigación y Documentos
Bogotá- Colombia
Abril  5 de 2012
.
Con alguna frecuencia se suele enseñar, en el mejor de los casos que: “La cultura Muisca pertenece a la familia lingüística denominada Chibcha. La familia comúnmente llamada Chibcha a la que pertenece la cultura Muisca pobló principalmente los territorios que hoy comprenden los departamentos de Boyacá y Cundinamarca en la actual Colombia. Muisca se refiere a una nación de la Cultura Chibcha que formaban la Confederación Muisca. Es decir Chibcha se refiere a la lingüística y Muisca la cultura.”[1] Y este conocimiento resulta de gran beneficio en lo elemental a la hora de conocer las bases esenciales como puntos de partida para el conocimiento de este grupo lingüístico y sus culturas y naciones constitutivas, no obstante, el desconocimiento sumo de esas culturas en nuestras poblaciones mayoritarias y en cada uno de nuestros ciudadanos hace que ni siquiera se tenga dominio sobre  lo elemental de ellas. En el siguiente link, una semblanza básica:
http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Historia/Loschibcha.html

 De acuerdo con los relatos de los cronistas, cuando moría el cacique Muisca, su sobrino era reconocido por su pueblo en una ceremonia que incluía la navegación en una balsa y la ofrenda de piezas de oro y esmeraldas que se arrojaban a la laguna.

Este grupo originario conlleva mucho más que la mirada básica antedicha, Sobre los Chibchas como familia lingüística colombiana y centroamericana, en general; como algunas de sus múltiples tribus y culturas, verbigracia: muiscas, arhuacos, taironas, tunebos, andaquíes, pastos, quillacingas, guambianos, paeces, en particular, comienza a colegirse una hipótesis que puede llegar a adquirir fuerza de teoría si logramos desentrañar más información silenciada por tantos factores. (Ahora mismo recuerdo uno de ellos, que Carlos III prohibió el uso de lenguas indígenas en el reino español mediante una Cédula Real en 1770)
Se trata de un pueblo comprometido con la madre tierra que no veía en la construcción de grandes monumentos y ciudades su armonización con ella, en tal sentido tenían una particular integración y respeto por sus entornos y ecosistemas, sus pueblos migraban en su propio territorio, para permitir el descanso de la tierra, sobretodo en el tiempo prehispánico más anterior, lo cual se manifiesta incluso en el examen al árbol lingüístico que ubica a los Chibchas en el noreste de Honduras, a través de la costa Caribe de Nicaragua, el territorio de Costa Rica, Panamá y Colombia llegando al oeste de Venezuela, hasta sus radicalizaciones progresivas de territorios, sin variar la esencia que los conducía a su sencillez habitacional y material. No sometían pueblos a sus confederaciones y respetaban la independencia de sus cacicazgos, lo anterior podría presentarlos como uno de los grupos precolombinos de “particular armonía y evolución humanas”. 

“...En aquella laguna de Guatavita se hacía una gran balsa de juncos, y aderezábanla lo más vistoso que podían… A este tiempo estaba toda la laguna coronada de indios y encendida por toda la circunferencia, los indios e indias todos coronados de oro, plumas y chagualas… Desnudaban al heredero (...) y lo untaban con una liga pegajosa, y rociaban todo con oro en polvo, de manera que iba todo cubierto de ese metal. Metíanlo en la balsa, en la cual iba parado, y a los pies le ponían un gran montón de oro y esmeraldas para que ofreciese a su dios.


El conquistador sin embargo, por razones ampliamente conocidas de su procedencia, no vio mas, para deslumbrarse, en América, que aquellos pueblos originarios, que habían florecido de otro modo: Mayas, Aztecas, Incas,  aunque también arrasados por ellos, favorecidos frente a los demás pueblos en sus Crónicas de Indias, destacando construcciones, acueductos, etc., en lo que encontraban en la distancia semejante a las “evoluciones” de su España nativa. La historia ha revelado desde entonces y por diversas circunstancias a los Chibchas como una importante familia lingüística precolombina, pero nunca se cubrió con tinta tantas páginas como con las demás culturas, hasta el punto en que hoy las principales referencias sobre lo que queremos conocer de nuestros pueblos prehispánicos, se ven referidos principalmente a esas culturas, dejando a los Chibchas en un segundo y tercer nivel de categorización. La historiografía ha de dar cuenta del proceder de la historia legitimada hasta el día de hoy, y muy seguramente propiciará los caminos que nos han de permitir ratificar o descartar esta hipótesis.
En su costumbre de homogenizar a los pueblos para luego esclavizarlos con facilidad la manera más pertinente de hacerlo fue detectando puntos geográficos que mejor favorecieran el modus vivendi al estilo de su usanza y en consecuencia establecer sus virreinatos iniciales, así las tres culturas destacadas aztecas, mayas, incas fueron divididas en dos grandes virreinatos españoles: Virreinato de Nueva España (Aztecas y Mayas) y el Virreinato del Perú (Incas), solo tiempo después se crearían los Virreinatos de la Nueva Granada y el del Río de la Plata. Nunca la intención del conquistador fue llegar a conocer nuestras culturas en su fuero más interno y en sus verdaderas esencias. De ahí la importancia de la revisión propuesta respecto a la verdadera y completa valoración de los Chibchas.


De manera superlativa para el beneficio del examen a esta hipótesis ha de subrayarse el papel de algunos, grupos de trabajo, escritores,  investigadores, especialistas e incluso chibchas hereditarios que han abordado el conocimiento de estas naciones originarias, desde distintas perspectivas. Destaca en un primerísimo plano la labor académica e investigativa de la Doctora Mariana Escribano[2],  quien en sus muchos años de investigación  se ha concentrado en el examen y profundización en su lengua, el muisca (la mhuysqubun) quien después de mucho examen ha llegado a considerarla como la más antigua de nuestro planeta, afirma Escribano:

La MHUYSQHUBUN es una Lengua que viniendo desde el comienzo del mundo se proyecta para el futuro, no es una Lengua lineal, como las nuestras que trabajan con el punto. Es una que se sustenta en el símbolo, es entonces una lengua que trabaja con la onda y con el número. La estructura de esta Lengua es una preciosa arquitectura en donde todo es número, todo es geometría. Es la única lengua en el mundo que se escapa de la arbitrariedad del signo la cual fue puesta en evidencia por Saussure. Es la única lengua que posee una semiogénesis y el eje de los números y estos son generados por la misma semiogénesis que es el nombre del Creador del mundo TCHYMINIGAGUA. Es entonces una lengua simétrica como las pirámides. La podemos llamar la lengua pirámide, siendo simétrica, homogénea, descriptiva y matematizada. Llegaremos a ser verdaderos cocreadores como Padre Botchiqa y los tres ejércitos de instructores que según los mhuysqas descendieron para instruir a la humanidad. Ellos llamaron a esta lengua báculo porque sirvió de apoyo al hombre y de matriz a todas las lenguas[3].


CLASIFICACIÓN DE LAS LENGUAS CHIBCHAS
Adolfo Constenla


Y Juan Cepeda H, Doctor en Filosofía, y académico de la Filosofía Latinoamericana se refiere al tema afirmando: -gua = -gu' = [lo que en lengua castellana decimos con] ser. "Chiminigagua" resulta siendo en mhuysqa el principio ontológico de todo lo que es, de todo lo que hay desde el "Principio". Mariana dice que ello ya se deja ver en la Gramática de la Lengua Muisca del padre Lugo, O.P., publicada en 1619. ... ¡esto es fascinante!”[4]

A lo cual, sin duda habrá que afirmar en admirativas ¡¡¡Por supuesto que es fascinante!!!! En lo ontológico, y particularmente atractivo para la hipótesis en desarrollo propuesta aquí. En lo ontológico: con la intimidad del "ser" latinoamericano, de los elementos identitarios acallados por 500 años de invisibilización, que ahora tenemos la oportunidad de develar, para que esos elementos identitarios puedan constituir una herramienta útil en la tarea de encaminarse hacia un verdadero "Nuevo Orden Económico Mundial". En la hipótesis sugerida, porque la coadyuva y ésta a su vez, a todo lo demás, a lo ontológico de retorno.

En el Semillero de Investigación (SEMEyON) del cual forma parte el Doctor Cepeda la memoria de la séptima reunión  deja una huella disciplinada de un examen a la introducción al libro: Investigaciones semiológicas sobre la lengua Mhuysca  de la Doctora Escribano, en los siguientes términos:

Para la sesión de hoy Edwin hace la exposición de los cuatro primeros apartados, incluyendo la Introducción, del segundo libro de Mariana Escribano: Investigaciones semiológicas sobre la lengua Mhuysca. Él inicia diciendo que para exponer lo que dice en la Introducción va a partir de cinco ideas principales: primero, que la autora pretende descifrar la lengua báculo o mhuysqa, como significado de que ésta sea primigenia; segundo, la lengua mhuysqa es una lengua matematizada por lo que está construida en códigos simbólicos, que están estructurados; tercero, que a partir de la estructura de la lengua hay un método fono-morfo-lingüístico de los ideofonogramas, es decir en donde un sonido encierra una serie de contenidos simbólicos y religiosos; cuarto, la autora dice que se propone descifrar los números y jeroglíficos del calendario lunar; quinto, comprender el conjunto simbólico del último ramal del hombre de Mhu, pues con la lectura la autora nos da a entender que ella está convencida que la lengua viene desde la creación del hombre, entonces surge la pregunta por parte de uno de los integrantes de si esa lengua surge de Chiminigagua, y el expositor responde que en un aparte se dice que Chiminigagua es el creador de la lengua pero al mismo tiempo el que habla mhuysca también crea lengua; entonces Chiminigagua se presenta como una especie de demiurgo o semidiós que crea, porque -gua es la raíz ser, [el] ver y [el] ser es el verbo que crea; todo lo que tenga -gua crea. De igual manera, en la Introducción resalta que se va a poner la trinidad, la cruz cósmica y el gran círculo astronómico como elementos que va a rastrear para el conjunto simbólico del hombre de Mhu[5].

Con estos puntos de partida en este blog se abre indiscutiblemente “otro” espacio propio de profundización y examen “Por el camino de las lenguas hacia el camino de la identidad” pues qué duda cabe de la intimidad vinculante de las lenguas con las identidades. En este propósito se subraya el papel del Grupo fb Lengua Mhuysqa Suamox[6], y los que pronto seguiremos descubriendo. Por ahora con la visibilización de esta sugestiva lengua en donde “Maya” significa: "Muchos Muiscas" y en donde personajes como Mariana Escribano, Juan Cepeda, Hisgua Aytaviza y el grupo fb mencionado, así como el Semillero de Investigación (SEMEyON), trabajan hacia el propósito de “Recuperar una Lengua que es la matriz de todas las Lenguas del mundo”, “recuperar los nombres de la ciudades, montañas y lagos de nuestra Colombia, para empezar a comprender como el Mhuysqa codificaba la información de cada sitio.”[7], entre otros propósitos.

Otro camino de desentrañamiento identitario de los Chibchas se ve reflejado en los Chibchas hereditarios, actuales descendientes, que se vienen organizando en aras de lograr que sus espacios y tradiciones, no sólo sobrevivan sino que se conozcan. Ante la semblanza que habían dejado de este pueblo ancestral sus últimos esclavizadores y que aparece transcrita en modo sucinto  en  el libro de Vicente Restrepo del año de 1895 describiéndolos como: “Ningún otro de los primitivos pueblos que ocupaban su territorio logró resistir mejor que él a las causas de destrucción, inherentes a la conquista. No se vio sometido al duro trabajo de las minas, ni a las faenas de la navegación. Jamás se rebeló contra el yugo que le impusieron a los hijos del Sol. Pasó los tres siglos de la colonia labrando la tierra que le dio siempre el sustento. Sirvió en los ejércitos de los patriotas que consumaron la obra de nuestra Independencia nacional, con abnegación y valor.”[8] Los actuales Chibchas no solo fungen como herederos, sino que se encuentran en esa grande como loable tarea de desentrañar lo acallado e invisibilizado de esta cultura por más de 500 años de invisibilización. El siguiente es el contenido pleno del documento publicado  por  Restrepo en 1895, titulado ¿Qué paso con los Muiscas Chibcha?  Y Recopilado: Por Suaga Gua Ingativa Neusa Chyquy, Gobernador Cabildo Mayor Muisca Chibcha de Bacatá; 2012. Para reflexión de Líderes “Proceso de recomposición y resignificación de la memoria ancestral del Pueblo Nación Muisca Chibcha y el territorio de origen”.

Fecha de Publicación: 1895-01-01
Descripción: Colección Museo de Oro.
Libro escrito por Vicente Restrepo. Reflexión:
Texto de relatoría de cómo fue visto nuestro pueblo por el extranjero.

“Terminada la conquista después de haber vencido la tenaz resistencia de algunos caciques que se retiraron con sus vasallos, sus familias y sus haberes a peñones de difícil acceso, quedaron incorporados los Chibchas en la extensa nación que se formó pocos años después con el nombre de Nuevo Reino de Granada. Ningún otro de los primitivos pueblos que ocupaban su territorio logró resistir mejor que él a las causas de destrucción, inherentes a la conquista. No se vio sometido al duro trabajo de las minas, ni a las faenas de la navegación. Jamás se rebeló contra el yugo que le impusieron a los hijos del Sol. Pasó los tres siglos de la colonia labrando la tierra que le dio siempre el sustento. Sirvió en los ejércitos de los patriotas que consumaron la obra de nuestra Independencia nacional, con abnegación y valor.

Con absoluta imparcialidad hemos pintado las virtudes y los vicios de los Chibchas. Sus descendientes son hoy ciudadanos libres y forman un elemento esencial de la Nación, elemento de trabajo, de fuerza y de orden, pues ni germina entre ellos el espíritu de rebelión, ni conocen la envidia que engendran las rivalidades de raza. Sirven en el ejército como soldados disciplinados; son sumisos a las autoridades, sufridos y valerosos, y se ocupan en trabajos agrícolas.

Harán muy bien nuestros gobiernos si procuran levantar el nivel intelectual y moral de los descendientes de los primitivos habitantes del centro de la República; las felices cualidades que los distinguieron siempre, son del número de aquellas que contribuyen más a la conservación del bien inestimable de la paz nacional".[9]

 Suaga Gua en la recopilación pone de relieve los siguientes interrogantes:

Responda reflexionando sobre la lectura del texto.
1. ¿A dónde se fueron los Chibchas después del avasallamiento?
2. ¿De dónde sale el país llamado Colombia?
3. ¿En donde la pasaron los Muisca Chibcha en la colonia y haciendo qué?
4. ¿Quién realmente le dio la independencia a nuestro país?
5. ¿Quiénes son y que hacen los Chibchas hoy en pleno siglo XXI?
6. ¿Qué han hecho los gobiernos desde entonces para proteger a los descendientes primitivos del centro de la República?
Los Chibchas hereditarios no solo se han dado a la tarea de responder estos interrogantes, sino que de una manera irrefrenable se proponen un proceso de Re-etnización insoslayable,  se definen a sí mismos como:

Comunidades indígenas del Pueblo Nación – Muisca Chibcha y  Movimiento étnico de filiación lingüística Chibcha, que desde tiempos antiguos frente la realidad americana de desarraigo, se viene reconociendo e integrando mediante  procesos permanentes de reetnización: resignificando y vitalizando la cultura propia ancestral de la sociedad Muisca en sus resistencias y permanencias de sus gentes[10].


Fuente: http://www.muiscas.org/

Y están conformados en la actualidad por personas, familias de arraigo campesino, campesino indígena, raizales urbanos y parcialidades indígenas (comunidades), de origen amerindio Muisca Chibcha; especialmente las ubicadas en la región andina, y descendencia cundiboyacense y demás vínculos endógenos[11].

Entre sus propósitos se mantiene en primer plano. “empoderar un Plan de Vida Integral o Desarrollo Social, Económico, Político, Cultural y Espiritual; fundamentado en su fuero indígena, memoria etnohistórica, patrimonio cultural y natural: en sus autoridades ancestrales y tradicionales, organización propia, Ley de Origen, Derecho Mayor y Derecho Propio (cosmovisión, usos, costumbres, tradiciones, saberes), medio ambiente, ecología, espacio vital, territorio ancestral  y  demás bienes arqueológicos que le son propios por antonomasia”[12]. A la luz de la  Declaración de Principios Universales, así como en lo que es propiamente jurídico, promover el cumplimiento de lo normado en la Constitución Colombiana y lo indicado por la jurisprudencia en Sentencia T-496 de septiembre 26 de 1996. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz referida al Principio de la diversidad étnica y cultural,  en los siguientes términos:

“2.1. El principio de la diversidad étnica y cultural. El reconocimiento de la sociedad moderna como un mundo plural en donde no existe un perfil de pensamiento si no una confluencia de fragmentos socio culturales, que se aleja de la concepción unitaria de "naturaleza humana", ha dado lugar en occidente a la consagración del principio constitucional del respeto a la diversidad étnica y cultural. Los Estados, entonces, han descubierto la necesidad de acoger la existencia de comunidades tradicionales diversas, como base importante del bienestar de sus miembros, permitiendo al individuo definir su identidad, no como "ciudadano" en el concepto abstracto de pertenencia a una sociedad territorial definida y a un Estado gobernante, sino una identidad basada en valores étnicos y culturales concretos.”[13]

En documento anterior señalé que la sentencia en mención deriva de la acción de tutela interpuesta por el indígena páez: Libardo Guainas Finscue por vulneración de sus derechos a la protección de la diversidad étnica y cultural, al reconocimiento de su lengua, a la igualdad, a la libertad de conciencia, a la libertad de cultos y al derecho que tienen los pueblos indígenas a ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, consagrados en los artículos 7, 10, 13, 18, 19 y 246 de la Constitución Política. De los artículos citados el 7 expresa literalmente: “El Estado colombiano reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana”, en tal sentido la sentencia no solo beneficia al indígena tutelado sino que aplica para todos los originarios nacionales verbigracia los Muisca- Chibchas.

Una de las dificultades nombradas anteriormente en este proceso de re-etnización es subrayada por Guane Sua Fumeque miembro, líder y autor muisca –chibcha, se trata del complejo problema de la estandarización y homogenización de los estudios coloniales que suelen presentar a las comunidades indígenas de manera inadecuada e impropia. En entrevista realizada por Guane a  Luis Fernando Restrepo[14] logra obtener de este autor colombiano con una especialización en literatura colonial latinoamericana claridades temáticas  como:  

Según Restrepo, a medida que se produce este proceso de institucionalización, van surgiendo distintos “readers” o “textbooks” que “van estandarizando o normalizando la aproximación al campo de los estudios coloniales” (1), donde los documentos presentados en muchos casos son traducciones al inglés del latín, español, portugués, o distintas lenguas indígenas. Esto produce necesariamente una aproximación homogénea al objeto de estudio, que se contradice con la heterogeneidad y cantidad abismal de la documentación de las Indias (2).[15]


 Y agrega Guane Sua citando a Restrepo:

Esto da por resultado una pedagogía paternalista, que “concibe de forma abstracta y homogénea su público lector”, lo que “borra las asimetrías y los contextos geopolíticos que han, hasta cierto punto, moldeado la producción de conocimiento en el hemisferio” (2). Por ello, Restrepo cree que es necesario tener en cuenta los diferentes contextos en los cuales se enseñan los estudios coloniales, para así “crear un currículo que no se limite a nuestros muy privilegiados pupilos, y tenga en cuenta los jóvenes latinoamericanos, hoy un grupo que conforma la gran mayoría de la población del continente” (2). En un sentido similar, también señala Restrepo que no es posible entender la producción intelectual latinoamericana durante la colonia como una simple copia de cánones europeos (Renacentista, Barroco) [16]

Otro señalamiento de Restrepo es que:

Los muiscas o chibchas son considerados como las culturas fundacionales de lo que hoy es Colombia, pero en la historiografía oficial y en los diversos estudios que se hacía sobre ellos hasta hace muy poco, se los consideraba como desaparecidos. Su población en el momento de la conquista se estima en menos de medio millón de habitantes, y su explotación fue una de las bases del sistema colonial[17]. De esta manera, hispanizada, pauperizada y marginada, “su relación con Occidente es testimonio de la violencia organizada e institucionalizada que representa el proyecto moderno europeo” (“Indigenismo” 1). Sin embargo, no fueron ni eliminados ni asimilados totalmente, por lo que hoy en día, al amparo de la nueva carta constitucional y el auge de los movimientos indígenas a nivel nacional y continental, los muiscas están reconstruyendo su memoria y su comunidad. 

Finalmente agrega Guane Sua citando a Restrepo:

Los muiscas, continuó Restrepo, por un lado son vistos como el pasado, pero por otro están en todas partes. Como ejemplo puso el Salón Dorado del Museo del Oro, que parece casi una caja fuerte, una especie de recreación del mito del Dorado, a donde se entra acompañado por un guardia. Esta instalación poco tiene que ver con el mundo de afuera, no sólo porque para los muiscas el oro es sagrado, sino también por las constantes protestas indígenas que se registran cada día en Colombia porque el gobierno retiene el dominio del subsuelo. Esto es especialmente importante teniendo en cuenta que en muchos de estos territorios existen importantes reservas de petróleo o, irónicamente, oro negro.

 Sala Ofrenda del Museo del Oro en Bogotá
Esta es la tarea pendiente por hacer en toda América Latina. Así lo están haciendo en nuestro terruño en Colombia, los Muisca- Chibcha, así también lo vienen haciendo muchos de los 522 pueblos originarios[18] que habitan Latinoamérica, otro tanto proviene de los afrodescendientes, raizales, palenqueros y  el pueblo rom, pronto lo haremos también los mestizos, los mulatos, los inmigrantes, etc., y ya lo están haciendo muchas colectividades de inclusión tales como las de género, diversidad sexual, discapacidades o capacidades especiales, y todas aquellas que han sido ocasión de discriminación en el sentido que atribuye el diccionario de la Real Academia Española para discriminar, como: “Seleccionar excluyendo” y “Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.”., discriminación que en Argentina, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo INADI, recoge en varias categorías: Personas mayores, Discapacidad, Diversidad ideológica, sexual o religiosa, Inmigrantes y refugiados, Personas en situación de encierro y liberadas, Ex soldados combatientes, VIH – SIDA, Personas en situación de pobreza, Pueblos originarios, etc., categorías y personas todas ellas en las cuales anidan muchos de nuestros rasgos identitarios latinoamericanos.
Esta acción se encuentra entonces circunscrita, al cumplimiento y respeto de los derechos humanos, pero desde una mirada de éstos, no anglosajona per sé y oenegenizada, en el estilo en que lo afirma Rafael Correa Cuando afirma: “el sistema interamericano de derechos humanos está totalmente tomado por la visión anglosajona que no es la visión de derechos humanos sino de libre mercado, está totalmente tomado por el oenegesismo de derecha, está totalmente tomado por el gran capital sobretodo el gran capital detrás de los negocios dedicados a la comunicación”[19]

Sobre esta tarea que se viene adelantando en América Latina, concerniente a la recuperación de las identidades por etnia, Guane Sua comenta:

En la actualidad, hay numerosos movimientos indigenistas por América Latina, que se han traducido en el reconocimiento de muchos pueblos en las distintas constituciones de los países. Pero al mismo tiempo, estos países han atravesado un proceso de reformas neoliberales entre cuyas consecuencias se puede mencionar que el Estado ya no tiene el mismo poder de solución y resolución que antaño. Los problemas siguen, y pueden no tener solución bajo el presente marco conceptual de sociedades multiculturales y pluriculturales, ya que este está inscrito en la concepción liberal burguesa del hombre, la sociedad civil y los derechos humanos como derechos del individuo. De esta manera, las condiciones de negociación para un reconocimiento de los pueblos indígenas son establecidas por el poder hegemónico y no se cuestionan los fundamentos del orden burgués en el que se basan[20].

El Proceso de re-etnización, recomposición y resignificación de la memoria ancestral y el territorio de origen, no se circunscribe en consecuencia exclusivamente al Pueblo Nación Muisca Chibcha, así como tampoco a los pueblos originarios únicamente. Desde las antípodas de América Latina, desde el cabo de Hornos hasta El Río Bravo, de polo a polo de esta Región la historia se ha de reescribir, hay una verdad por desacallar. No permitiremos que se siga ignorando la extinsión de ciboneis,  tahinos, caribes nopoyas y supoyas en las islas caribeñas,  que ya Nicolas Guillen, máximo representante de la llamada poesía negra centroamericana de su tiempo (1902-1989), introduciría en su poesía de denuncia, en donde  él como mulato, resaltaba los procesos de mestizaje y la reivindicación de la cultura afrocubana

Por el mar de las Antillas
anda un barco de papel,
anda y anda el barco, barco
sin timonel.

De la Habana a Porto Bello
de Jamaica a Trinidad,
anda y anda el barco, barco
sin capitán.

Una negra va en la popa
va en la proa un español,
anda y anda el barco, barco
con ellos dos.

Pasan islas, islas, islas
muchas islas, siempre más,
anda y anda el barco, barco
sin descansar.[21]

Quedó en la memoria de los que no pudieron hablar, la desaparición de otros pueblos originarios de las Antillas Mayores y Menores, Así mismo, el arrasamiento de indígenas en  las costas caribeñas en manos de los invasores, que Neruda señalaría como los conquistadores que:

Entraron matando a caballo,
cortaron la mano que daba
el homenaje de oro y flores.


Arañaron la tierra, descolgaron

alhajas hechas con amor y espuma,

arrancaron la ajorca de la novia,

desampararon a sus dioses.



El labrador entregó su medalla,
el pescador su gota de oro.

Rodó la rueda de oro, noche y noche.
La rueda del martirio día y noche.[22]

Conquistadores quienes negando territorio a los nativos los desaparecían,  para luego en ausencia de su mano de obra esclavizada, en épocas coloniales y postcoloniales, poblarla con una tragedia mayor, la ignominia de la esclavitud africana que ensangrentaba el territorio con la sangre afrodescendiente, sangre  de mirada lejana y añoranza perpetua, que luego habría de predominar en el Caribe. Más adelante cuando ya no era rentable la trata de negros, los obligaron a tributar e  incorporaron a la región a miles de culis[23] desde  India, China, Libano o Siria. No en vano Islas como Trinidad tendrán que visibilizarse en su identidad desde la revisión de al menos 43 de sus grupos intervinientes.

Tampoco se nos olvidará que en el otro extremo, en el más sur de América Latina, wichis, araucanos, pampas, tehuelches, diagnitas, charrúas, calchaquíes, payaguas, ranqueles sufrieron similar destino, primero con el invasor extranjero y luego con su propio verdugo en casa,  cuando se impuso el feroz destino  para los originarios de “blanquear” a la Argentina. Una  pléyade de matarifes reemplazó al invasor y se hizo más cruel que el anterior, requirieron un siglo para el exterminio y figuran entre los genocidas los “ilustres” nombres de:  Bernardino Rivadavia, Federico Rauch,   Juan Manuel de Rosas, Facundo Quiroga, Domingo Faustino Sarmiento,  Nicolás Avellaneda, Adolfo Alsina,  Julio Argentino Roca, Napoleón Uriburu, Nicolas Levalle Eduardo Racedo, etc., etc., etc., para quien claramente los negros dejaban de ser una molestia  en su campaña etnocentrista y de ampliación de territorio, al haber desaparecido en las líneas de fuego de la guerra de independencia y los indios  replegados hasta el desierto, en donde se les aniquilaría, en la Campaña del desierto y a través de su proceso de conformación de  Guetos blancos opresores. Todavía resuenan las palabras de Sarmiento como común denominador de los pronunciamientos de estos matarifes:

¿Lograremos exterminar los indios? Por los salvajes de América siento una invencible repugnancia sin poderlo remediar. Esa calaña no son más que unos indios asquerosos a quienes mandaría colgar ahora si reapareciesen. Lautaro y Caupolicán son unos indios piojosos, porque así son todos. Incapaces de progreso. Su exterminio es providencial y útil, sublime y grande. Se los debe exterminar sin ni siquiera perdonar al pequeño, que tiene ya el odio instintivo al hombre civilizado”.(“El Progreso”, 27 de septiembre de 1844)  “Quisiéramos apartar de toda cuestión social americana a los salvajes por quienes sentimos, sin poderlo remediar, una invencible repugnancia, y para nosotros, Colo Colo, Lautaro y Caupolicán, no obstante los ropajes civilizados y nobles de que los revistiera Ercilla, no son más que unos indios asquerosos, a quienes habríamos hecho colgar y colgaríamos ahora, si reaparecieran en una guerra de los araucanos contra Chile, que nada tiene que ver con esa canalla”. (Extractado de: Nueva Crónica de la Conquista del Tucumán, de Roberto Levillier, Madrid,1926)[24]



Desde Juan Diaz de Solis, la España empobrecida y decadente, sin títulos, ni nobleza viajo a ennoblecerse y adquirir tierras ajenas, desarraigando a los originarios en nombre de su “prosperidad”, también ocurrió en Chile, como grita Neruda:
 
Entonces Valdivia, el verdugo,
atacó a fuego y a muerte.
Así empezó la sangre,
la sangre de tres siglos, la sangre océano,
la sangre atmósfera que cubrió mi tierra
y el tiempo inmenso, como ninguna guerra.

España entró hasta el Sur del Mundo!
 
Lo hicieron antes y después de la mal llamada “independencia” y se sumaron a ellos los italianos, alemanes, judíos, etc., en similar condición. Muchos de los inmigrantes también victimizados por los avivatos del viejo continente  llegaron a victimizar a los nativos y ha de decirse también que muchos de estos inmigrantes fueron doblemente victimizados allá y en el nuevo territorio debido al proceso mercantil que les prometía el oro y el moro para  “poblar” estas tierras australes, pues llegados a territorio argentino sufrían el peor de los engaños, esa es una de las razones que exige que aquellos inmigrantes y sus descendientes como neolatinoamericanos, en el desentrañamiento de sus elementos identitarios sumen a los de su ascendencia, los que ahora tiene, por descendencia y por adopción.
En todo el territorio latinoamericano quedó la huella de la infamia, como cuando los portugueses trasladaron a Brasil la Corona Portuguesa, en un debilitamiento de sus huestes en el conflicto con sus vecinos europeos porque vasto era el territorio del reino gracias al desarraigo de los pueblos originarios del Brasil, y si se perdía esa esquina de la península ibérica donde quedaba Portugal no se perdía tanto mientras aseguraran los territorios del nuevo reino el “Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarveextenso, rico y dominado. Brasil fue el último lugar del Nuevo Mundo donde se abolió la trata de negros.

Podemos tomar ejemplo  del Pueblo Nación – Muisca Chibcha y tenemos la obligación de sacar a flote los ejemplo de otros naciones originarias que están haciendo lo propio, así como de los afrodescendientes y aquellos colectivos que hace ya rato vienen trabajando por el ser latinoamericano y su identidad, nadie puede quedarse atrás, por eso  el que tenga algo que contarnos en esta línea de examen, está invitado a hacerlo por esta vía o en este grupo fb: Identidad y Pueblos Pluriétnicos Latinoamericanos en el Nuevo Orden Mundial en el siguiente link:

https://www.facebook.com/groups/238576862899694/.
 
Por todo lo anterior se debe insistir en esta exhortación planteada en nuestro saludo de bienvenida al grupo temático:

Trabajos  como éste   deben redundar en la América Latina, hacia el recobro de la Abya Yala, que era el modo en que los Tulé Kuna, indígenas de Panamá y occidente de Colombia, nombraban a “todo” el continente americano, desentrañando nuestras sabidurías ancestrales en nuestros pueblos originarios, nuestros legados afrodescendientes, palenqueros y raizales, la riqueza que se subsume en nuestros mestizajes, y la esencia ignorada de mulatos y cobrizos,  así mismo sosteniendo las reivindicaciones obtenidas o en proceso tales como, el papel de la mujer en la sociedad moderna, el reconocimiento de las colectividades LGBTI, la inclusión por condición social, la defensa de los derechos humanos, etc., y despertando esos “otros” elementos identitarios, articularlos con la sabiduría universal y planetaria de los otros pueblos similares, que en África en Oceanía, en Asia o en la misma Europa y la América del Norte “supieron desde antiguo el valor de la tierra y del agua, el respeto por los animales, la estrecha vinculación del cosmos con cada acto del individuo, el vivir “con” y no en “contra” de la naturaleza ni del “otro” definitivamente propendiendo por un modus vivendi sustancial y esencialmente armónico”[25].

Una de las herramientas es comprender que somos multiculturales y pluriétnicos el mestizo latino tiene mucho que desentrañar de su proceso de mestizaje para develar sus elementos identitarios con los que se enriquece el hoy, y el que NO lo es, y tampoco indígena, afro o mulato, etc., en cuanto latinoamericano tiene también en su proceso personal de mulato, afro, inmigrante, Rom, etc. una tarea para desentrañar sus propios elementos identitarios con los que también habla la América Latina y esa construcción conjunta que solo se hace con la voluntad, el esfuerzo y la convicción, será sin duda uno de los mejores pasos que los latinoamericanos demos en favor de nuestra propia reconquista, hacia sin duda, una mejor armonización en el entorno mundial en donde contemos de una manera propia y de mayor autonomía.

No se trata de ir atrás desentrañar, visibilizar lo invisibilizado y quedarse ahí, hay que aprender de ello y ponerlo al servicio de todos, así como tomar de los otros lo que ha de constituir mejor vivir, y en ese sentido insistir en una construcción mundial, de un existir más sano  en donde estos elementos identitarios logren ser considerados a la hora de una representatividad latinoamericana en el planeta y coadyuven un ordenamiento mundial incluyente y equitativo[26].





[1] CABEZAS, Esperanza.  Sabías usted que…Publicación acerca de los Chibchas. En el grupo DESATANDO  de facebook una exhortación al valor de la corrección en la información que se difunde en el sistema educativo colombiano recordando. 25 de marzo de 2012. Disponible en Internet: https://www.facebook.com/groups/desatando/?ref=ts&__adt=4&__att=iframe Consultado Marzo de 2012
[2] ESCRIBANO, Mariana: profesora de la Universidad Sorbona de Paris, científica en Lenguas antiguas y una maestría en Lenguas Modernas, Doctorado en Literatura, Historia y Semiología, especializada en Etnomethodología e Informatica, autora de cuatro libros de Lengua Mhuysqa.
[3] ESCRIBANO, Mariana. Investigaciones semiológicas sobre la lengua Mhuysca.
[4] CEPEDA, Juan. Comentario. En Identidad y Pueblos Pluriétnicos Latinoamericanos hacia un Nuevo Orden Mundial. Grupo fb.  Marzo 2012 Disponible en Internet. https://www.facebook.com/groups/238576862899694/
[5] SEMILLERO METAFÍSICA Y ONTOLÓGICA: un sentir latinoamericano. Séptima reunión de 2012. Disponible en internet: http://www.semeyon-usta.blogspot.com/ Consultado marzo 30 de 2012. Fina Atención de Juan Cepeda H.
[6] https://www.facebook.com/groups/261510540595876/
[7] AYTAVIZA,  Hisgua De su Muro fb.
[8] RESTREPO, Vicente ¿Qué paso con los Muiscas Chibcha?  en el año de 1895 Y Recopilado: Por Suaga Gua Ingativa Neusa Chyquy, Gobernador Cabildo Mayor Muisca Chibcha de Bacatá; 2012. Para reflexión de Líderes “Proceso de recomposición y resignificación de la memoria ancestral del Pueblo Nación Muisca Chibcha y el territorio de origen”. Disponible en Internet:  https://www.facebook.com/notes/muiscas/que-paso-con-los-muisca-chibcha/242102742551186 Consultado abril 6 de 2012
[9] Ibid.
[10]FUMEQUE, Guane Sua. ¿Quiénes somos? En Red ancestral del Pueblo Nación Muisca Chibcha Disponible en Internet:  http://muiscas.org/index.php/10-articulo/27-quienes-somos21 Consultado abril 6 de 2012  Guane Sua Fumeque
[11] ibid
[12] Ibid
[13] CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-496 de septiembre 26 de 1996. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz referida al Principio de la diversidad étnica y cultural. Diario oficial. Disponible en Internet: http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CDUQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.defensoria.org.co%2Fojc%2Fsentencias%2FT-496-96.rtf&ei=qYeAT7a6EsSegwe0t6noBw&usg=AFQjCNH4hJdlImx6EQNsleqqmKBXCIRDSg&sig2=KHiKc56kv1LoNotMBnBc3w
[14] Luis Fernando Restrepo es colombiano, y profesor de la Universidad de Arkansas. Su especialidad es la literatura colonial latinoamericana, desde el punto de vista de los estudios subalternos. Entre sus publicaciones se pueden citar su libro Un nuevo reino imaginado: Las Elegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos, y una larga lista de artículos y capítulos de libros, como “The Cultures of Colonialism”, incluido en The Companion to Latin American Studies, “Narrating Colonial Interventions: Don Diego de Torres, cacique de Turmeneque”, aparecido en Colonialism Past and Present, o “La estética de la violencia en la Epica colonial”, publicado en Concepciones de la conquista. En los últimos tiempos, se ha interesado también en dos cuestiones específicas tomado de http://muiscas.org/index.php/2-uncategorised/259-el-proceso-de-re-etnizacion-muisca
[15] RESTREPO, Luis Fernando citado por Guane Sua Fumeque En El proceso de re-etnización muisca. Red ancestral del Pueblo Nación Muisca Chibcha Disponible en Internet:  http://muiscas.org/index.php/2-uncategorised/259-el-proceso-de-re-etnizacion-muisca Consultado abril 6 de 2012  Guane Sua Fumeque
[16] Ibid.
[17] RESTREPO, Luis Fernando. Indigenismo e Indianismo de tema muisca (chibcha). En Guane Sua. Op cit.
[18] , FUNPROEIB Andes, Los pueblos Indígenas de América latina http://www.unicef.org/lac/pueblos_indigenas.pdf
[19] CORREA, Rafael. Rafael Correa responde a Ana Pastor y manipulación de Televisión Española TVE. Hipotecas España 25 10- 26:03. Emisión disponible en internet: http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=j5RA5Vikzws
[20] GUANE. Op.cit.
[21] GUILLÉN., Nicolás. Son para niños antillanos.
[22] NERUDA, Pablo. Canto General. Sección Los Conquistadores. Fragmento del Poema: Cholula
[23] Cargadores y trabajadores contratados con escasa cualificación generalmente inmigrantes de países orientales
[24] Sarmiento y la religión. Panorama católico internacional. http://panoramacatolico.info/articulo/sarmiento-y-la-religion y en video  http://www.youtube.com/watch?v=6X-stcX27lk
[25] GONZÁLEZ Néstor. Abya Yala. Investigación y Documentos. Bogotá 2012. Nota construida a propósito del texto elaborado por Juan Pablo Cid Rivera “Pantli Tenochkatl”
[26] GONZÁLEZ G. Néstor. Saludo de Bienvenida a Grupo Temático Identidad y Pueblos Pluriétnicos Latinoamericanos hacia el Nuevo orden Mundial. Disponible en Internet:: https://www.facebook.com/groups/238576862899694/
 
Clika el siguiente link para saber acerca de:











Película 1492. La conquista del paraíso.Online











No hay comentarios: